SMS Schleswig-Holstein

SMS Schleswig-Holstein

El Schleswig-Holstein en 1926.
Banderas
Bandera de Imperio alemán Tajamar de la Reichsmarine Bandera de Alemania nazi
Historial
Astillero Germaniawerft de Kiel
Clase Clase Deutschland
Tipo Acorazado pre-dreadnought
Operador Kriegsmarine y Marina Imperial alemana
Autorizado 11 de junio de 1904
Iniciado 18 de agosto de 1905
Botado 17 de diciembre de 1906
Asignado 6 de julio de 1908
Destino Destruido por bombas y hundido en 1944.
Características generales
Desplazamiento • 13 200 t estándar
• 14 218 t apc
Eslora 127,6 m
Manga 22,2 m
Calado 8,21 m máximo
Blindaje • Cinturón: 100-240 mm
• Torretas: 280 mm
• Cubierta: 40 mm
Armamento Original:
• 4 cañones de 280 mm SK L/40 (2 × 2)
• 14 cañones de 170 mm SK L/40 en casamatas
• 22 cañones de 88 mm SK L/45 (blindados/casamatas)
• 6 tubos lanzatorpedos sumergidos de 450 mm
En 1926:
• 4 cañones de 280 mm SK L/40 (2 × 2)
• 12 cañones de 150 mm SK L/45 en casamatas (retirados en 1940)
• 8 cañones de 88 mm SK L/45 (blindados)
• 4 tubos lanzatorpedos de 500 mm (casamatas)
En 1939:
• 4 cañones de 280 mm SK L/40 (2 × 2)
• 10 cañones de 150 mm SK L/45 (retirados en 1940)
• 4 cañones AA de 88 mm
• 4 cañones de 37 mm (2 × 2)
Propulsión 1908-1935:
• 3 hélices
• 3 máquinas de vapor de triple expansión
• 12 calderas
Potencia 19 330 CV
Velocidad 18 nudos (33 km/h)
Autonomía 5000 millas náuticas a 10 nudos
Tripulación Original:
• 35 oficiales
• 708 marineros
En 1936:
• 31 oficiales
• 565 marineros
• 175 cadetes

El SMS Schleswig-Holstein[Nota 1]​ fue uno de los cinco acorazados[Nota 2]​ de la clase Deutschland y el último acorazado pre-dreadnought construido por la Marina Imperial alemana. El buque fue puesto en grada en los astilleros Germaniawerft de Kiel en agosto de 1905 y entró en servicio en julio de 1908. Los barcos de esta clase estaban obsoletos en el momento de su entrada en servicio por su inferioridad en tamaño, blindaje, potencia de fuego y velocidad respecto a los nuevos acorazados tipo Dreadnought ya en servicio en la armada británica. Su nombre proviene de la provincia de Schleswig-Holstein.

El acorazado entró en acción en las dos guerras mundiales. Durante la Primera Guerra Mundial estuvo en la primera línea de combate como parte de la II Escuadra de Batalla de la Flota de Alta Mar alemana, en el seno de la cual participó en el mayor combate naval de todo el conflicto, la batalla de Jutlandia. Tras este combate el acorazado fue relegado a funciones de guardia en la desembocadura del río Elba antes de ser dado de baja a finales de 1917. Sin embargo, fue uno de los pocos acorazados que se permitió conservar a Alemania en los duros términos del Tratado de Versalles, por lo que el Schleswig-Holstein fue reincorporado al servicio en los años 20. En la década siguiente, el viejo acorazado se convirtió en buque escuela para cadetes navales.

El Schleswig-Holstein tiene acreditado haber realizado los primeros disparos de la Segunda Guerra Mundial, efectuados contra la base polaca de Westerplatte en la madrugada del 1 de septiembre de 1939. Durante la mayor parte de esta segunda confrontación mundial, el acorazado fue empleado como buque escuela, hasta que en diciembre de 1944 fue hundido por bombarderos británicos. Fue reflotado y encallado en aguas poco profundas por la Armada Soviética, que lo usó como buque objetivo en pruebas de artillería hasta la década de 1960. La campana del acorazado se exhibe en la actualidad en el Museo de Historia Militar del Bundeswehr en Dresde.
Error en la cita: Existen etiquetas <ref> para un grupo llamado «Nota», pero no se encontró la etiqueta <references group="Nota"/> correspondiente.


© MMXXIII Rich X Search. We shall prevail. All rights reserved. Rich X Search